Uso de pantallas durante las comidas

Escrito el 06/10/2023
COLEGIO SALUDABLE




Actualmente, los dispositivos digitales (móvil, Tablet, tv…) forman parte de nuestra vida y Nos hemos acostumbrado a que nos acompañen incluso mientras comemos. Cada vez es más habitual comer mirando algo en el móvil,  la televisión o revisando los correos electrónicos en el portátil. 

Sin embargo, y tal y como alertan desde el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Madrid (CODINMA),  la Asociación Española de Pediatría o la Organización Mundial de la Salud, este hábito puede tener consecuencias en nuestra salud a distintos niveles y recomiendan evitar el uso de pantallas durante las comidas en todas las edades.

 

Uno de los efectos de comer ante las pantallas es que puede afectar a las señales de saciedad y hacer que comamos más cantidad de alimentos de manera inconsciente y sin prestar atención ni a lo que comemos ni a la cantidad que se ingiere. También puede hacer que comamos más rápido o con ansiedad, al vernos afectados por lo que se muestre en la pantalla. Se altera la percepción gastronómica y, por lo tanto, el disfrute, al limitar la atención de los sentidos, focalizándose en un elemento externo.

En relación a los niños/as, además de las consecuencias descritas anteriormente, numerosos estudios han corroborado que esta práctica tan común puede propiciar un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad infantil. Uno de ellos, por ejemplo es el publicado en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, en el cual se realizó un análisis en niños de entre 10 y 12 años en 8 países europeos, entre ellos España. Según los datos obtenidos, las probabilidades de tener sobrepeso son mayores en los niños que comen y cenan viendo la televisión u otros dispositivos, comparado con los que no lo hacen. 

Varios factores explicarían este mayor Índice de Masa Corporal medio encontrado en los niños que tienen una pantalla enfrente durante las comidas. Uno de ellos es que ver la televisión contribuye a una mayor ingesta, como ya hemos mencionado, ya que de esta forma se come de forma más inconsciente, sin darse cuenta de lo que se está comiendo. Otro factor sería la publicidad de alimentos y bebidas altos en calorías y pobres en nutrientes a la que están expuestos los niños mientras ven la televisión.