¿Cómo duermen los alumnos de Brains María Lombillo?

Escrito el 19/11/2020
COLEGIO SALUDABLE


Desde Septiembre hasta ahora, el equipo del departamento de hábitos saludables ha estado impartiendo una serie de clases y talleres en varios cursos sobre la importancia del descanso para su salud física y mental, incluido su rendimiento. La salud física se sustenta sobre tres grandes pilares: vida activa, alimentación y descanso. Algunos datos que nos han llamado la atención de la encuesta final son los siguientes


El 40% de los niños y adolescentes duermen menos de lo recomendado ¿Y los alumnos de Brains María Lombillo?

  • El 65% de los alumnos  del Brains María Lombillo duermen menos de 8 horas al día

  • El 72% se levantan cansados o les hubiera gustado dormir más

  • El 86% usan algún tipo de pantalla justo antes de acostarse, de los que el 62% son smartphones

 

Puedes ver los resultados actualizados aquí. A la hora de escribir este artículo la muestra era de n=162



Dormir lo suficiente y disfrutar de una buena calidad del sueño tiene muchas ventajas: ayuda a tener mejor rendimiento a nivel cognitivo y físico, a mantener un mejor estado de salud general, enfermar menos, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, así como reducir el estrés y el riesgo de depresión y demencia. 



Según el estudio "Pasos" de la Fundación Gasol, un 40,9% de los niños y adolescentes no cumplen las recomendaciones de sueño entre semana (48,1 por ciento los fines de semana), a comparación con los datos que nosotros hemos recogido (65%). La National Sleep Foundation aconseja de 9 a 11 horas de sueño para niños entre 6 y 13 años de y de 8 a 10 horas entre 14 y 17 años. La evidencia científica ya ha mostrado la relación entre el sueño y el exceso de peso y apunta a que los niños que incumplen de forma crónica las recomendaciones de sueño tienen el doble de riesgo de obesidad en la infancia.


Consecuencias de la falta de sueño