Comer en familia puede tener más ventajas de lo que imaginamos. Dos artículos científicos y un proyecto español nos explican sus hallazgos sobre este tema en adolescentes, que revelan ventajas en múltiples niveles como la alimentación, emocional, fisiológico y psicológico.
Los autores sugieren la importancia de trabajar con las familias para aumentar la frecuencia y mejorar la calidad de las comidas familiares. Puedes averiguar todos los beneficios de comer en familia
-
Familias más unidas
-
Mejor alimentación de los adolescentes (mayor ingesta de frutas, verduras, fibra, proteínas y varios micronutrientes y menor ingesta de refrescos)
-
Menor consumo de comida rápida
-
Mejor calidad alimenticia cinco años después
-
Menor riesgo de ganar peso/ desarrollar obesidad
-
Niveles más bajos de consumo de cigarrillos, el alcohol y otras sustancias adictivas
-
Menor desorden alimentario (control de peso poco saludable y atracones)
- Mejor autoestima y menos síntomas depresivos
Si quieres buscar más información sobre este tema dejamos la siguiente bibliografía:
- Neumark-Sztainer, Dianne, et al. "Family meals and adolescents: what have we learned from Project EAT (Eating Among Teens)?." Public health nutrition 13.7 (2010): 1113-1121.
- Walton, Kathryn, et al. "Exploring the role of family functioning in the association between frequency of family dinners and dietary intake among adolescents and young adults." JAMA network open 1.7 (2018): e185217-e185217.